El presidente saliente Joe Biden, impidió la disponibilidad de la aplicación por cuenta de una legislación del Gobierno de ese país para que Bytedance venda sus operaciones a cambio de no cerrar sus actividades.
En horas tempranas del día la unión americana conoció la noticia de la suspensión de la red social, que contaba con 170 millones de usuarios activos solamente en ese territorio.
Tras el hecho en cuestión, las personas comenzaron a unirse a través de distintas plataformas y lo que hicieron fue generar donaciones para el creador de contenido. Muchos argumentan por qué lo están haciendo: "Eso no se puede hacer porque el dueño dijo que no se vendía", "tendría que ver honestamente, pero si Mr. Beast lograra mantener la misma forma de TikTok, adelante" o "él es mejor que Elon porque nos va a querer cobrar (refiriéndose al propietario de X) hasta por ver los videos".
La estrategia de Don Bestia vista desde una perspectiva más general es una apuesta que llegó en un momento crucial, y como no le pareció suficiente que las autoridades norteamericanas y los dueños de origen chino no han concretado un consenso, la invitación la hicieron los propios internautas para que apoyaran al influencer, iniciando una campaña de recolección de fondos.
Pues se trata de alcanzar el objetivo de que Don Bestia se pronuncie con respecto a la posible adquisición de la red social, con el fin de evitar la restricción en el ciberespacio norteamericano.
Aunque aparecieron competidores para el mismo propósito como la plataforma de streaming de origen australiano Kick, el mismo Donaldson cree que sí hay esperanza.
Paralelo a ello, su programa de concurso en Amazon Prime Video alcanzó 50 millones de visualizaciones en lo que va de esta primera temporada, pero no le alcanza para superar la actual cifra de la serie del momento en Netflix, su competidor directo.