Canal 1: 70 años de tradición y cultura colombiana

 


Canal 1 celebra sus primeros 70 años de llegar a los hogares colombianos. Hablar sobre estas siete décadas es contar una parte importante de nuestra cultura e historia. Es como hablar del hogar de los colombianos en la pantalla.

Tanto es así, que para 1953, Gustavo Rojas Pinilla, el presidente de la República de esa época mandó a traer equipos y personal desde Cuba, Estados Unidos y Alemania. Se utilizó el nombre de Televisora Nacional Canal 8, que había sido propiedad de la Oficina de Información y Prensa del Estado.

La magia comenzó oficialmente el 13 de junio de 1954, con la emisión formal del primer programa. Primero hubo una parte protocolar donde Rojas ofreció un discurso por su primer año en el poder. Luego se presentó la parte artística.

Para ese momento, Colombia se convirtió en el sexto país de América Latina en traer la televisión. Se comenzó a emitir desde el Palacio de San Carlos, actual sede de la Cancillería. En 1963 se concreta la creación de Inravisión, dado el éxito de este medio.

En 1969 siendo conocido como Canal 7 se transmitió un especial con motivo de la llegada del hombre a la Luna, y en 1979, este mismo canal bajo el nombre de Primera Cadena se convirtió en la pionera del país en transmitir su programación a color.

En las décadas de los 80 y 90 la señal se conoce como Cadena Uno y en 1998 adopta el nombre con el que se conoce hoy en día. Recordar es importante para destacar que en los pasillos de este canal se han forjado grandes artistas e historias que son el reflejo de nuestra identidad, así como nuestra proyección hacia el porvenir.

Desde aquel inicio en el 54 Canal 1 fue la casa de grandes artistas. Por sus estudios han pasado los mejores talentos y en ellos se han trabajado las mejores producciones.
Desde Los Tolimenses, Alicia del Carpio, Gloria Valencia de Castaño, Fernando Gonzalez Pacheco, Jota Mario Valencia, Jorge Barón y muchos otros recordados por los colombianos están plasmados en su historia. También por los estudios del 1 han pasado mujeres que se han destacado en la industria televisiva como cantantes, comediantes, actrices, modelos, presentadoras, entre otras profesiones. Como Shakira, que se dio a conocer en Colombia, Latinoamérica y EEUU. Cantante y actriz, redefinió el esquema de la música pop con su forma de interpretar.

Gracias a Gloria Valencia, miles de colombianos se acercaron a los temas de actualidad pero vistos de otra forma, a través de dibujos.

Pacheco, recordado por muchos, por décadas ha divertido y acompañado a generaciones con programas como "Animalandia", "El programa del millón" y "Quiere cacao". Mientras que Jota Mario fue una de las figuras emblemáticas de la televisión nacional. Era presentador, locutor, conferencista y escritor.

En 1969, bajo el liderazgo de Jorge Barón, Canal 1 también transmitió el "Show de las estrellas".

En las décadas de los 80 y 90, Canal 1 presentó varias telenovelas como: "Amanda Tortas y Suspiros", "Fuego verde", "Las aguas mansas", "María Bonita", "Si nos dejan", entre otras. Canal 1 siempre ha ofrecido programas de entretenimiento en los que también el público puede participar, entre estos: "Fantástico", programa de juegos y variedades que realizó Colombiana de Televisión.

El también conocido como #El1DeTodos se ha distinguido por su oferta en el campo de las noticias. Veteranos periodistas como Yamid Amat, Nestor Morales, Félix de Bedout, Claudia Palacios y María Cristina Uribe, entre otros, rompieron esquemas en cubrir eventos y llevar la noticia a los hogares. Por años Yamid ha entrevistado diferentes personajes de la vida nacional.

Canal 1 es y será semillero de talentos, frente y detrás de cámaras que han contribuido a que hoy celebremos 70 años en los hogares colombianos.

En estas siete décadas, Canal 1 ha estado del lado de la gente, ofreciendo noticias, entretenimiento de primera calidad y grandes producciones que trascienden a lo largo de la historia.