Bogotá logra mantener el gasto de agua estable durante el periodo sin racionamiento

Puede ser una imagen de helicóptero y cráter 

 Según la EAAB, el ahorro de agua logrado por los hogares durante el periodo de fin de año, junto con el levantamiento de la restricción, se dio conforme a lo planeado.
Durante el inicio de 2025, el gasto de agua en Bogotá se mantuvo estable, a pesar de las preocupaciones sobre el abastecimiento. Las cifras fueron compartidas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
Según las autoridades locales, los niveles del sistema Chingaza, una de las principales fuentes de agua de la ciudad, registraron una mejora significativa, comenzando el año con 15 millones de metros cúbicos más que en el mismo periodo de 2024.
Este martes 7 de enero, Bogotá cumplirá 15 días sin racionamiento de agua, pero la medida será reactivada en toda la ciudad, con el regreso de los cortes programados. Estos cortes se implementarán diariamente en cada una de las nueve zonas de la capital, siguiendo el esquema habitual para asegurar el uso eficiente del recurso hídrico.
Según la EAAB, el ahorro de agua logrado por los hogares durante el periodo de fin de año, junto con el levantamiento de la restricción, se dio conforme a lo planeado. Gracias a esto, se alcanzaron dos días por debajo de la meta de consumo, que se establece en 15 metros cúbicos por segundo, lo que contribuyó a una gestión más eficiente del recurso hídrico.
El consumo de agua en Bogotá fue notablemente bajo durante los primeros días de enero. Los días 1 y 2, la medición alcanzó los 14,26 millones de metros cúbicos por segundo, por debajo de la meta establecida. En los días posteriores sin racionamiento, el gasto se mantuvo entre 15, y 17,15 millones de metros cúbicos por segundo.